fotomercado semanal


fotoMercado Semanal es un espacio fotográfico vivo, donde semanalmente intentaré que aparezca una fotografía relevante, diferente o inclasificable y que trataré de comentar y maridar musicalmente, cómo no, porque una buena foto siempre se degusta mejor acompañada de buena música. A ver que tal queda...

cucharillas

22/09/2015. Cuando no sé qué fotografiar, saco del armario un pequeño foto estudio que tengo, le coloco un trasto dentro y comienzo a disparar. En la fotografía de interiores aprendes reglas de composición, aprendes a controlar la luz, a medir la reacción de la lente y a ajustar con precisión sus valores de apertura, pero sobre todo, aprendes a potenciar tu propia creatividad. En este caso saqué unas cucharillas preciosas que me trajo mi amiga Vero de Turquía y en cada una de las cuatro puse distintas especias, a modo de paleta de color. Lente 50mm focal fija a f/1.4 con recorte.

 

Los aromas de las especias están repletos de matices. Te transportan. Representan la diversidad, la fusión, los valores del mestizaje en la cocina y en la cultura. Me encanta el mestizaje musical de este grupo portugúes divertido y colorido que aseguran ser los inventores del Tasca Beat o "sonido de tasca". Oquestrada, el grupo. "Creo", la canción. Vocé vai gostar !

bahía de san juan de los terreros

 

08/10/2015. El pasado mes de agosto pasamos unos días de escapada en la costa de  Almería, una zona del Mediterráneo inusualmente bien tratada en la que, a día de hoy aunque cada vez menos, te puedes encontrar parajes y líneas de playa totalmente despobladas y vírgenes. Concretamente nos instalamos en casa de Mariola y Miguel en San Juan de los Terreros, donde disfrutamos del solyplaya, los chiringuitos, la cervecica, los espetos y, por supuesto, de ellos. Por la noche, paseamos hasta el mirador del Castillo y pude recoger varias imágenes panorámicas con larga exposición de la bahía de Terreros. Una de ellas ésta. Focal 35mm a f/22. Time 25"

 

Las noches de verano huelen a festival de música y, en el último que estuve, se llevaron la palma los madrileños Vetusta Morla, a los que, por más veces que veo, más me gustan. Hay un tema muy especial que me encanta y sé que a otra persona también: Baldosas Amarillas. Y con la Orquesta sinfónica de la Región de Murcia. Toma ya!

 

partido del chinte,nº2

 

 

 

 

 

 

 

 

17/10/2015. Esta foto se llama Partido del Chinte, nº 2 y me encanta. Está en Ojós (Murcia), en un paraje situado al otro lado del pantano de difícil acceso y al que tuve que ir en dos ocasiones para repetir la foto que en su primera toma no me había quedado bien. Pues en la segunda tampoco. Por eso no fue incluida en las primeras 14 imágenes de la exposición "Donde Habita el Olvido", por pequeñas tramas de ruido que se aprecian en la puerta y que, al ampliar la imagen a 80 cm., se me hacían muy molestas. No la incluí por eso y desde entonces no dejo de mirarla y creo que estoy en deuda con ella. Así que le dedico este fotomercado de la semana por méritos propios y porque me parece una fotografía realmente guapa aunque mal resuelta. Lente 24-105mm. 35 mm a f/4.0

 

Me despierta muy buenas sensaciones aunque cierta tristeza por lo que decía más arriba. Por eso si fuera canción sería un medio tiempo; con notas tristes y esperanzadoras, una canción bonita y melancólica a la vez y en esto Death Cab for Cutie, la banda de Washington State se pintan sólos y el tema no podía ser otro que "I Will Follow You Into The Dark". Plans (2015). Una joyica, tú!

san joy

28/10/2015. Si vas por la Sierra de la Pila (Murcia) y asciendes 575 metros de puro vértigo llegarás hasta un cartel donde se lee "San Joy", un pueblo perteneciente al municipio de Blanca que, a su vez, se ubica sobre un asentamiento ibérico que data del tercer milenio antes de Cristo, fundado a mediados del siglo XIX y completamente abandonado hacia los años 50 del XX.

A lo lejos parece un diseminado de casas en ruinas completamente deshabitado. Pero no. Si te fijas bien durante un buen rato, entre el silencio acabas viendo a alguien por allí: San Joy está habitado!

La primera vez que fui me percaté de que allí había gente y cuando me acerqué con la cámara a una de las casas, de otra salió un chico de poco más de treinta años, para decirme que la casa a la que me dirigía estaba habitada por una familia. Bien. En ese caso debía pedir permiso para tirar fotos. Porque a pesar de que las casas no pertenecen en propiedad a ninguno de sus moradores, ellos las han ocupado con "k", las han reformado con piedra de mampostería, traviesas de madera y esparto y las han hecho suyas hasta el punto de autoproclamarse ecopoblado revolucionario de San Joy. Teleobjetivo 75-300mm. Shot 75 mm a f/4.5

Más allá de la utopía, lo realmente cierto de esta pequeña población, es que se nutre de jóvenes en su mayoría (algunos universitarios), que se organizan en asambleas donde se reparten el trabajo y donde todos hacen de todo ayudándose mutuamente, subsistiendo a través de un modo de vida absolutamente primigenio donde no existe la calefacción, ni el aire acondicionado, ni el agua caliente, ni tantas otras comodidades irrenunciables para cualquier común urbanita y alimentándose del cultivo de la tierra y de la cría de animales que ellos mismos pastorean.

 

"Todo se Transforma" en una canción del uruguayo Jorge Drexler, muy acorde con el modo de vida y el sentir ideológico de esta comunidad eco-neo-hippie jóven aunque sobradamente preparada y que se recoge en una versión de estudio orquestada y autoversionada por el propio Drexler.

lights

06/11/2015. Todos, cuando empezamos en esto de la fotografía, nos hemos preguntado alguna vez cómo se hace este tipo de fotos, donde el tren, el coche o la noria de feria dejan un halo de luz interminable; donde el movimiento del mar parece un manto de seda; donde los fuegos artificiales parecen un oasis de palmeras multicolor dibujadas en el cielo de la noche. 

Experimentar con los valores de larga exposición es, probablemente, de lo más complejo y a la vez creativo en la fotografía y te permite recoger verdaderas curiosidades y alguna que otra buena fotografía. Sólo necesitas un trípode, un disparador remoto y a ensayar con velocidades muy bajas de obturación cerrando diafragma para evitar el paso excesivo de luz. Bueno, también hay que tener cierta paciencia. Focal 35 mm a f/22. Time 38". Canon 550D.

 

Si miras detenidamente la fotografía puedes llegar a ver los coches que circulan en ambos sentidos a la vez que empieza a sonar en tu mente la vibrante "Crosstown Traffic" (1967), del grande de Jimi Hendrix...Prueba y verás!

 

ponte vecchio

15/11/2015. Asentado sobre tres arcos que emergen del Río Arno, nos encontramos, en la bella Florencia, uno de los puentes más antiguos y románticos del mundo: El Ponte Vecchio o Puente Viejo, visitado y fotografiado tanto como la contigua Galería Uffizi o el David de Miguel Ángel.

En esta toma, en la que menudo frío pasé, he creado una imagen más dramática, una textura más densa mediante una técnica denominada HDR (o Alto Rango Dinámico, en español) al superponer, con la ayuda de un programa de edición, las luces de 5 imágenes idénticas a distintos niveles de exposición que tomé desde el puente siguiente, con mi trípode y disparador remoto. Quién no ha ido a Florencia alguna vez con un trípode y un disparador remoto!? Sigma 10-20mm. Focal 18 mm a f/20 - 1 disparo cada 20 min.

 

Ludovico Einaudi es un extraordinario pianista y compositor de música contemporánea, italiano del norte como el Puente, que tuve la ocasión de ver hace unos años en La Mar de Músicas de Cartagena y que, desde entonces, no he dejado de seguir. Suya es la música de mi primera exposición fotográfica "Donde Habita el Olvido" y la de muchas mañanas mientras me tomo el primer par de cafés; en este caso, a dúo con la violinista canadiense Angèle Dubeau. "Life" abre el Cd "Portrait" (2015) y abrió mi primera exposición en octubre de 2015 , como digo. Me trae muy buenos recuerdos.

 

OTRO PUENTE

 

 

23/11/2015. Esta vez en Brujas (Bélgica). Mira que llevo unos años viajando por el norte de Europa y he estado en multitud de ciudades de más de media docena de países, y como Brujas no he visto cosa igual. Profundamente medieval, sorprendentemente intacta, amable y cómoda, de chocolates y buena cerveza, tiendas refinadas, fries con mayonesa...Brujas es desde el año 2000 Patrimonio de la Humanidad. Y es que aún merece más!. Parece toda un decorado hecho de cartón-piedra. Hasta que uno decida ir, puede ver una película genial, gamberra, dramática y muy comprometida con el paisaje de la ciudad: "Escondidos en Brujas", con guión y dirección de  Martin McDonagh y un perfecto garrulo Colin Farrell genial.

Una de las cosas más fascinantes de esta ciudad y de donde le viene el nombre (bryggia: muchos puentes), son sus puentes, concretamente los detalles de todos sus puentes: gárgolas, dragones, angelotes...etc., los encuentras por todas partes si prestas mucha atención y son auténticas obras de arte impresas en terracota.

 

Refinada, romántica, misteriosa y bella es la música de la joven y elogiada compositora danesa Agnes Obel, en cuyo albúm de debut (Philarmonics, 2010), te ves rodeado de piezas magistrales. "Riverside" es una de ellas.

 

 

carbón

09/12/2015. Primerísimo plano de un brasero, de los que había por distintos rincones y al que todo el mundo se acercaba, en el parque Tivoli (Dinamarca). Lente 50mm focal fija a f/1.8. Canon 550D.

Los Jardines de Tivoli (1843) no son sólo un parque de atracciones más, son los más antiguos y visitados del mundo, muy merecidamente visto lo visto. Cuentan con atracciones que son auténticas reliquias vintage, tiovivos de cuento, teatro al aire libre, norias, cochecitos, casetas de tiro...todo muy romántico y pintoresco al más puro espíritu de Andersen y no sólo para el disfrute de los niños sino que cuenta con restaurantes idílicos a orilla de lagos iluminados con un gusto impecable, acogedoras cervecerías y restaurantes con mención en  alguna conocida guía gastronómica, no así como sucede en la inmensa mayoría. En este caso, ir a Copenhague requiere, con o sin niños, visita obligada al Tivoli, que además está justo a la salida de la Estación Central. Como para no verlo.

 

Vintage como el parque y ardientes como el carbón de la foto son los californianos Vintage Trouble, a los que tuve la ocasión de ver el pasado mes de junio en el Estadio Vicente Calderón como teloneros de AC/DC. Mezcla explosiva de blues, soul y rock blanco con un frontman poseído por el espíritu de James Brown. Puro carbón candente !!

lA orquesta optimista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12/12/2015. En las calles y parques de Mäalmo (sur de Suecia) te puedes encontrar, a modo de galería de arte contemporáneo al aire libre, todo tipo de esculturas y piezas artísticas de lo más variado para disfrute del visitante que agradece por un momento olvidarse del intenso frío. La Orquesta Optimista (Optimistorkestern), es una serie escultórica de cinco piezas en bronce del autor sueco Yngve Lundell y lleva allí animando una de las más transitadas calles del centro de la ciudad desde 1978. Imposible pasar delante de ella y no fotografiarla. Lente 50mm focal fija a f/1.8

 

La visión de la fotografía sugiere, como no, una música animada, optimista, festiva. Suena a fanfarria de desfile, como suena la Fanfare Ciocârlia en su "Tango del Asfalto":

rua de oporto

26/12/2015. Si te gusta viajar, conocer gente amable, la riqueza cultural, el fado, la gastronomía y el buen vino: vete a Oporto! 

Oporto es una ciudad moderna y decadente a la vez, de anticuarios y bares trendy, abuelos en un parque charlando con jóvenes con cresta, restaurantes de lujo con flores de plástico en las mesas, modernos que visten antiguo, deportivos de lujo que se detienen ante tranvías de madera...

 

Si te gusta el buen vino, como decía, estás en el sitio acertado. Al otro lado del río, en Vila Nova de Gaia, se encuentran las grandes bodegas de vino de Oporto: Sandeman, Taylor's, Ferreira, Ramos Pinto...para mí, el auténtico vino di pensare, como dicen los italianos, está en Portugal. Mis vacaciones de verano siempre las comienzo con un libro y un buen Oporto.

En la Rúa Rosàrio había un grupo de fado moderno tocando en una bar. Se llamaban Deolinda y eran pura esencia de lo que pasaría a llamarse más tarde "desfado". Era 2006; en unos días entraremos en 2016. Todavía me acuerdo y les sigo. Pues eso: Oporto. No está tan lejos ni tan caro. Canon Powershot 26.0 mm

madrid

 

 

 

 

 

21/01/2016. Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir... el lugar donde confluye todo y todo, a su vez, nos resulta moderno y castizo, vanguardista y clasista, un auténtico hervidero de culturas, bullicio y mestizaje. La capital del Reino, siempre dispar y genuina como la vieron en su día Leño, Shakira o Agustín Lara. Seas de Neptuno o Cibeles...pongamos que hablo de Madrid.

 

En abril toca volver a visitarla con un motivo más que justificado, el concierto en la sala La Riviera de Nada Surf, la banda norteamericana de músicos tan virtuosos como cercanos. Un paseo por la zona de Huertas, unas cañas bien servidas y música de muchos kilates. 

salinas de santa pola

 

28/01/2016. Parece ser que la zona de confluencia al mar de los ríos Segura y Vinalopó conforman una cuenca que lleva hundiéndose desde hace millones de años y que por esta razón ha dejado paso al mar, anegando la tierra y creando la antigua Albufera de Elche que, con el paso de los años, se ha ido diseminando en distintas zonas pantanosas que conforman las salinas de Torrevieja, La Mata y Santa Pola. 

Allí operan varias e importantes empresas de producción salinera, como la factoría Bras del Port, con sus características dunas de sal como las de la foto (Canon 1 Ds con focal a 20 mm), que se han convertido en imagen de Santa Pola, aunque sigue siendo la Salinera de Torrevieja la más destacada a nivel nacional. Sus clientes más importantes, se dice, son Noruega e Islandia que utilizan la sal, transportada desde aquí en grandes cargueros, para el deshielo de sus carreteras.

A pesar de que las autoridades en materia de tráfico rodado no encontraron mejor idea que meter una carretera nacional por en medio de terrenos pantanosos como son las salinas, esto también nos ha permitido poder disfrutar de la belleza de estas lagunas saladas y contemplar desde dentro  la riqueza natural de los humedales, no así de la cantidad de aves atropelladas en las cunetas. 

 

Ahí va un tema que no paro de escuchar últimamente de un tipo muy salao: Pete Yorn.

copenhague

 

 

05/03/2016. Mi buen amigo y gran abogado Rafael Manzano siempre me dice que Copenhague es la Andalucía escandinava, una especie de Barrio de Triana o Sacromonte dentro de las previsibles y gélidas costumbres de sus exquisitamente educados, altos e indiscutiblemente (todo hay que decirlo) guapos moradores.

No fue tan malo el clima, al menos el que nos tocó a pesar de ser diciembre, aunque un refrán danés dice que "No existe el mal tiempo, sino la ropa inadecuada" y la comida más típica era incomprensiblemente liviana dada la necesidad de ingerir calorías cuando vives o visitas esas frías latitudes.

Pero destacaba, por encima de todo, el extraordinario buen gusto y la atención que prestaban a la arquitectura y al diseño en general y, muy particularmente, de muebles e interiores. Exquisitez y vanguardia. Prueba de ello, entre infinitos ejemplos, son los impresionantes arcos de soporte del techo de la Estación Central, construcción de principios del siglo XX. Canon 1 Ds con gran angular Sigma 10-20 mm. Disparo a 15 mm.

 

Pudiera encajar perfectamente aquí "Monochrome Life", de Yann Tiersen, por aquello de los herméticos hábitos cotidianos de los daneses, pero dado que hemos quedado en que no son del todo así y que en el último concierto que presencié del francés salí profundamente decepcionado, me encaja más una danesa alegre, divertida y que toca el bangio a modo de mujer-orquesta de manera sorprendente y muy convincente. Tina Dico (1974), del albúm de 2014 "Whispers", muy conocida y premiada por allí.

 

zooming

 

 

24/03/2016. El zooming es una técnica muy interesante que nos permite dotar a la fotografía de un efecto óptico de movimiento casi alucinógeno que converge en un punto central. Necesitamos para ello obviamente un objetivo zoom y una cámara réflex en modo manual. A partir de aquí, ponemos una velocidad de obturación lo suficientemente alta como para conseguir unos segundos de entrada de luz al sensor pero no demasiado para que la fotografía no salga trepidada (movida), sobre todo si no usamos trípode, cuyo uso se recomienda en estos casos. (Ej: 2 segundos). También es conveniente cerrar el diafragma para compensar el exceso de luz que recibirá el sensor de tu cámara y el resto consiste en mover, con un giro muy rápido de tu mano izquierda, el zoom en todo su recorrido focal durante el tiempo que hayas elegido mantener el obturador abierto. Paciencia y ensayo prueba-error.

Fotografía tomada en la bodega del restaurante Finca Santiago www.fincasantiago.com a unas botellas de tinto monastrell de Juan Gil. Canon 550 D con lente zoom 18-55 mm.

 

El vino suena a canción profunda, nocturna, desgarrada; suena a blues. Exquisitos y con solera como el vino de la fotografía son la voz y la guitarra de Mike Farris, premio Grammy 2015 al mejor álbum de raíces gospel por "Shine for All the People". El de Nashville viene el próximo mes de junio al Teatro Villa de Molina en el que promete ser uno de los mejores conciertos de autor del año y yo, por supuesto, estaré allí disfrutando del grandísimo talento de este veterano y venerado maestro del rock sureño de los Estados Unidos. 

 

 

calor

 

 

 

26/07/2016.-  A pocos días del mes de agosto, el calor en el centro de Murcia es insoportable. Por más que intentes evitarla a determinadas horas, siempre acabas, por una razón u otra, caminando por alguna de sus calles preguntándote porqué has cometido el mismo error una vez tras otra. Nada comparable lo de este año con la ola de calor que sufrimos en el 2014, pero aún así, insoportable también.

 

Prueba de ello es la imagen que tomé con mi teléfono móvil de alguien que no pudo aguantar más y se tumbó a pasar el bochorno en el portal de la Iglesia (parcialmente desacralizada) de San Juan de Dios.

 

Eso es lo que quiero pensar que le pasaba a este zagal. Al menos pensando esto y no que lo realmente le ocurría, me encaja la canción de Juan Perro, nombre de guerra de mi admirado y combativo Santiago Auserón, mezcla de nana con acordes de jazz, de su álbum "Río Negro", quizás no el mejor pero si que muy interesante y sincero.

 

Murcia, qué hermosa eres! Pero en agosto, ahí te quedes.