2013/2015
Casas de labranza, cortijos abandonados, colegios vacíos, ventas solitarias, molinos detenidos…espacios deshabitados que el tiempo ha relegado al olvido, que la soledad y el deterioro han condenado irremediablemente, pero que se resisten a desaparecer sin su último grito de fuerza, sin su último latido de belleza.
DONDE HABITA EL OLVIDO es un trabajo fotográfico que aúna el aspecto histórico y documental del objeto retratado con un discurso estético basado en esa fuerza y belleza que estas construcciones, a pesar de su estado de abandono y precariedad, todavía irradian y que pretende enfatizar la memoria y el valor de los objetos y rincones de nuestro humilde pero infinito patrimonio.
Cuando sólo vemos la belleza en aquello que nos deslumbra, en la perfección, en lo ostentoso, ignoramos la bondad y serenidad de las pequeñas cosas. Proponemos aquí un ejercicio de búsqueda de la belleza en lo simple, en aquello donde nunca detenemos la mirada, en lo desapercibido. Proponemos llamar a la puerta DONDE HABITA EL OLVIDO.
WHERE THE FORGOTTEN THINGS LIVE
Abandoned farmhouses, empty schools, lonely hermitages, stopped mills...uninhabited spaces that time has relegated to oblivion, that loneliness and deteriorating hopelessly has condemned, but refuse to disappear without it’s last shout of force, without it’s last beat of beauty.
WHERE THE FORGOTTEN THINGS LIVE is a photographic work that combines an historical and documentary aspect of the object portrayed with an aesthetic discourse based on the strength and beauty that these constructions, despite their state of neglect and decay, yet radiate and intend to emphasize the memory and the value of objects and corners of our humble but infinite heritage.
When only we can see the beauty in what dazzles us, in perfection, in the ostentatious, we are not able to feel the kindness and serenity of the little things. We propose here an exercise in search of beauty in the simple things, in those things where we never stop to look, in the unnoticed ... We suggest you knock at the door WHERE THE FORGOTTEN THINGS LIVE.
15/10/2015.- 20.00 horas. Inauguración. Sala de Exposiciones Los Postigos.
A la hora acordada y con puntualidad, se dio paso a inaugurar la que sería primera muestra de un proyecto fotográfico que arrancó, de manera ilusionante pero incierta, a finales del año 2013 y que con mucho esfuerzo, ilusión y apoyo por parte de mi familia se vio materializado dos años después en un sala extraordinaria, moderna y a la vez histórica, como "Los Postigos" donde la fotografía parece haber intervenido en el diseño de un espacio perfecto para ser mostrada.
Tras tomar la palabra la Concejal de Cultura de Molina de Segura, Dori Molina y, junto a otras presonalidades como las concejalas de Hacienda (Sonia Carrillo) y Bienestar Social (Lola Vicente), Dori hizo un discurso de introducción muy sentido y cercano, basado más en lo personal que en artístico, dados los años de amistad y trabajo que nos unen bajo el área de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura. A todo ello respondí con mi más sincero agradecimiento y, ante amigos y familiares, me dispuse a explicar brevemente en qué consistía el proyecto no sólo en su aspecto material sino también ideológico. Procedí igualmente a dar las gracias no sólo al Ayuntamiento, como he dicho, por la extraordinaria oportunidad concedida de mostrar mis fotografías en público por vez primera, sino también a otras personas muy importantes en mi trayectoria vital, personal y artística: José Antonio García, mi director en el teatro, recientemente jubilado; mi hermana Belén, por su apoyo fraternal y logístico; Eva, mi pareja y madre de mis hijos, por el resto del mérito en la exposición y, cómo no, la dediqué, con todo el orgullo de mi corazón, a mis hijos Olga y Mario.
La respuesta a la llamada de familiares y amigos superó, con creces, todas las expectativas y me ha hecho ver lo importante que es el apoyo de la gente que de verdad te quiere en los momentos importantes, sino también lo valioso que es proyectar sobre ellos en todo momento tus mejores intenciones y deseos. Al final siempre te son devueltos.
Por otro lado, la sensación que produce ver materializada una creación artística es indescriptible, pero más aún lo es comprobar que esa creación ha calado, ha repercutido de manera favorable en la percepción de los asistentes y ha despertado sensaciones positivas en todos aquellos que la han visionado y han disfrutado de tu trabajo.
Con un éxito más que aceptable de público, crítica y repercusión mediática se cerró el 8 de noviembre en Molina de Segura, la primera muestra expositiva de este proyecto que, en breve, se trasladaría al Espacio Pático de Murcia.
Gracias.
26/10/2015. Artículo publicado en La Verdad por Miguel Rubio.
El 26 de octubre de 2015 pudo ser un lunes como otro cualquiera, con el despertador sonando a la misma hora, la rutina, el trabajo...pero fue diferente por dos motivos. El primero, porque apareció publicado en el Diario La Verdad un artículo de prensa firmado por Miguel Rubio que, días antes, había realizado una visita a la exposición en la que tuvimos la ocasión de hablar largo y tendido sobre arte, cultura, patrimonio, y en el que supo desglosar y separar, de manera magistral y certera, el enfoque artístico del informativo en mi trabajo. El segundo, es que ese día era mi cumpleaños.
04/02/2016.- 20.30 horas. Inauguración en Camera Work Studio - Espacio Fotográfico
http://www.julianbern.com/camerawork/
Y al fin llegó Murcia, la capital de Reino. Después del frustrado intento de presentar el proyecto en una de las salas más interesantes a nivel de productividad artística de la Región, por un lamentable e inoportuno cese del negocio, y cuando todo parecía perdido en el calendario de comienzos de año, aparece Camera Work Studio, un espacio fascinante y precioso dedicado íntegramente a la fotografía en toda su expresión y recorrido, capitaneado por un fotógrafo madrileño valiente y entregado llamado Julián Bern.
La oportunidad de encontrar este lugar me abrió la posibilidad, no sólo de exponer mi obra, sino también de profundizar en las posibilidades de este remozado archivo del Colegio de Arquitectos de Murcia. Así, de la mano de un grandísimo coreógrafo y Profesor de Danza en el Conservatorio, en su día bailarín y además amigo, llamado Juan Antonio Saorín, surgió la propuesta escénica dentro de este espacio de crear una coreografía acorde con el motivo estético de las fotografías, interpretada magníficamente por cuatro bailarines con grandísima y segura proyección. Y el reto funcionó.
La inauguración superó todas mis expectativas, disipó muchas de mis dudas y me abrió la puerta a un tipo de público muy entendido y exigente, del que he recibido críticas bastante constructivas, así como a un sector de la crítica artística que ha llegado a apoyar y confiar decididamente en este proyecto.
04/04/2016.- 20.30 horas. Inauguración en el Centro Cultural de Lorca
Sólo treinta días después de Murcia había que inaugurar en Lorca. Otro reto.
Gracias desde el primer momento a la decidida apuesta por mi proyecto por parte del técnico cultural Jesús Jódar y a mis ganas desde hace mucho tiempo de ganar la que considero una ciudad histórica, rica en patrimonio, tradición y cultura, todo tenía que salir bien, como así sucedió.
En Lorca todo funcionó a la perfección: la idoneidad del espacio, los medios a mi disposición, el apoyo de las autoridades, la cobertura mediática y, sobre todo, el apoyo de la gente de Lorca.
El 11 de marzo salía publicado en la contraportada de la Guía Para Salir (GPS) del diario La Verdad, un artículo firmado por el veterano y venerado crítico de arte D. Pedro Soler en el que la redacción y el tratamiento del artículo eran tan certeros como impecables.
Ante la inminencia de la Semana Santa, cosa muy seria en Lorca como todo el mundo sabe, se cerró la exposición con fecha 19 de marzo de 2016, con la satisfacción de haber dado respuesta con un trabajo bien hecho a una demanda exigente y, a la vez, plena de confianza hacia este proyecto por parte de los técnicos de cultura y de todos los lorquinos/as que acudieron a visitarlo.
Reto superado!
Abajo dejo la proyección audiovisual del proyecto, donde se pueden apreciar los numerosos descartes fotográficos que se realizaron así como una idea aproximada del trabajo que supuso la realización de este trabajo a lo largo de estos dos últimos años.
También hay una entrevista de radio realizada el día de la inauguración por Ana Meca para Cadena Ser Lorca.
13/05/2016.- 20.00 horas. Inauguración de una exposición fotográfica con aromas de Marruecos
En pleno paraje de típica y fértil huerta murciana, entre los ríos Segura y Mula, reside imponente la Torre Vieja de Alguazas. Conocida por todos como "Torre de Los Moros", algo que no se entiende entre los entendidos puesto que siempre fue cristiana, permanece ahí, imponente e intacta, a pesar de los muchos avatares sufridos desde el siglo XII hasta nuestros días.
El día previo a la inauguración, fui invitado a participar en el programa de radio que dirige María José Sánchez, en Radio Alguazas, una emisora modesta donde se respira positividad, mucha ilusión y ganas de comunicar, y donde hablamos de fotografía, teatro y de otras cosas de la vida, en una charla amena y distendida en la que en todo momento me sentí realmente cómodo. Prometí volver y espero que la emisora goce de muchos años de buena salud para poder hacerlo.
El resultado de esta exposición parte del interés mostrado desde el principio por Juan Antonio López, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alguazas, secundado por su Alcalde Blas Ruipérez, en todo momento decididos colaboradores de que esta propuesta se materializara en un espacio poco dado a usos alternativos a los costumbristas o, simplemente, poco dado a usos de ningún tipo.
Uno de los alicientes más interesantes de esta muestra vino de la mano y los pucheros de Juanca Ruiz, el conocido Chef Manta, amigo, gran profesional, agitador social, personaje, hermano, truhán y señor...quien me propuso hacer un maridaje de fotografía y gastronomía bereber con un show-cooking magníficamente ambientado por la interiorista Verónica Martínez integrado en la que se conoce como La Torre de los Moros. Pues eso, fotografía y cocina mora: sopa harira, cous cous de verduras y repostería marroquí. Por ésta y mil cosas más, siempre les estaré agradecidos.
Quiero dar las gracias por último y muy especialmente a Esther Clavero, Alcaldesa de Molina de Segura y a su equipo, presentes en la exposición, por el apoyo y la cercanía mostrados en la misma con su presencia.
LINK ENTREVISTA 12/15/2016 EN RADIO ALGUAZAS. POR MARIA JOSÉ SÁNCHEZ.
https://www.ivoox.com/juan-
10/11/2016.- 21.00 horas. C/ Frenería, 10 - Murcia
tiquismiquis.net
Tengo que agradecer a Pablo, amigo, alma mater, director, ideólogo y responsable del aluvión de ideas, nuevos proyectos y tendencias gastronómicas del Grupo Tiquismiquis, que apostara por mí aun cuando ni siquiera había visto mis fotografías. "Arranca tu proyecto cuando y donde quieras" - me dijo - "pero guárdate un momento para exponer en Tiquismiquis", uno de los locales más punteros y sofisticados de la capital, en constante tendencia dentro de la sociedad murciana y vanguardia de calidad gastronómica, cambiante en ocasiones pero siempre sorprendente.
Era la primera vez que no exponía en una sala al uso pero se trata éste de un restaurante muy dispuesto y bien dotado para facilitar la exposición de obras: paredes grandes y blancas, arquitectura lineal y limpia, excelente iluminación, facilidad para colgar...de hecho, alguna de las fotografías, una vez colgadas, parecía que hubieran estado siempre ahí. El resultado fue más que óptimo y, una vez más, la respuesta de la gente no defraudó.
Hubo una degustación de cerveza artesana a cargo de El Molino del Río, un lugar más que recomendable en la pedanía caravaqueña de Benablón, donde además de producir la mejor cerveza artesana que he probado nunca, puedes comer de manera increíble y alojarte en sus habitaciones perfectamente acondicionadas y con un encanto inusual en muchas hospederías rurales. Todo ello acompañado por una degustación de tapas representativas de la actual carta del "Tiquis", donde predomina la llamada cocina "chifa", fusión de cocinas peruana y china, única en la Región y en alza dentro de las corrientes culinarias más actuales.
Tengo que agradecer también y muy especialmente a Rocío, amiga, luchadora y verdadera factótum de todo el entramado de energías que implica estar en primera línea de esa batalla diaria que supone defender el timón de varios negocios hosteleros, el haber dedicado el tiempo de su día libre a ayudarme, martillo en mano, a montar toda la exposición en un tiempo record.
A todos vosotros, con los que he tenido la ocasión una vez más de compartir un instante de felicidad acompañado de tapa y caña, os dedico el trabajo de esta exposición y os reconozco el verdadero y único mérito por el que merece la pena haberse embarcado en esto. Gracias!
31/03/2017.- 19:30 horas. C/ del Doctor Martínez Tapia. Cartagena.
Y llegó Cartagena. Llegó la que probablemente fuera la última vez que se mostrara este trabajo fotográfico habiendo sido completado, con esta muestra, el periplo de las cuatro grandes ciudades de la Región de Murcia.
Sin embargo, no por ser la última vez iba a ser la menos importante sino todo lo contrario. Y ello por mucha razones. Porque cuando has dedicado a un proyecto tanto trabajo, esfuerzo y sacrificio no concibes otra forma de despedirte de él que como se merece: a lo grande. Y también porque cuando ese mismo proyecto se ha mostrado en algunas de las más importantes salas y galerías de exposiciones de la Región, faltaba Cartagena; faltaba la ciudad más importante por tradición, cultura, y patrimonio; Cartagena como ciudad milenaria y moderna a la vez; Cartagena como referente cultural no no sólo a nivel nacional, sino también, en muchos aspectos y manifestaciones culturales, internacional.
Por todo ello y, enlazando con lo anterior, Cartagena era el mejor homenaje que se le podía tributar a un proyecto que comenzó a mostrarse públicamente en octubre de 2015 y que en Cartagena se despedía a lo grande, se despedía como creo que merecía un trabajo fotográfico que había nacido con las mejores bendiciones y que, a lo largo de su vida, había gozado de muy buena salud artística.
Gracias, desde el principio, al enorme interés mostrado por el Ayuntamiento de Cartagena, en las personas de Luís y Miguel Navarro , en contar con la presencia de mi proyecto fotográfico y por su enorme implicación y profesionalidad a la hora de materializar su muestra hasta el 12 de mayo de 2017.
Días 12 y 13 de mayo de 2017. Centro Párraga. C/ Madre Elisa Oliver Molina, s/n. Murcia.
Recientemente inaugurada días atrás exposición en Cartagena tenía la intención, como decía más arriba, de dar por concluido el recorrido expositivo de un trabajo fotográfico que, a mi modo de ver, ya había dado todo de sí.
Y en esto que me encontraba ya prácticamente "plegando velas", cuando recibo una llamada de PHotoEspaña, el certamen de fotografía contemporánea más importante de España, interesándose por mi trabajo, junto con el de otros destacados fotógrafos de la Región y fuera de ella, preguntándome por la posibilidad de mostrarlo en un visionado de porfolios que tendría lugar los días 12 y 13 de mayo de 2017 en el Centro Párraga de Murcia ante un jurado de expertos formado por el fotógrafo, editor, crítico y comisario Paco Salinas y la directora de la Galería ArtNueve de Murcia, María Ángeles Sánchez (por parte de la Región); y por el fotógrafo y crítico Chema Conesa así como por el crítico de arte y comisario Sema D'Acosta.
Pues allí que me fui con mis fotos bajo el brazo a contar y compartir, con estos cuatro magníficos profesionales de la fotografía y las artes visuales, mi experiencia vivida en torno a la concepción, desarrollo y emociones surgidas a partir de un trabajo fotográfico que se había convertido, en los últimos dos años, en una parte de mi vida y en una forma nueva de entenderla.
2015.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Sala Municipal de Exposiciones "Los Postigos".
C/ Pensionista, 3 - Molina de Segura. Del 15 de octubre al 8 de noviembre.
2016.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Camera Work - Espacio Fotográfico. C/ Julián Calvo, 4 - Murcia. Del 4 al 26 de febrero.
2016.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Centro Cultural de Lorca. C/ Presbítero Emilio García, s/n - Lorca. Del 4 al 19 de marzo.
2016.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Torre Vieja de Alguazas (S. XIV). Camino de los Beltranes, s/n. Alguazas. Del 13 de mayo al 12 de junio.
2016/2017.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Tiquismiquis Gastrobar & Sushi. C/ Frenería, 10 - Murcia. Del 10 de noviembre de 2016 al 9 de enero de 2017.
2017.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Feria Internacional de Turismo (FITUR).- Pantalla de proyecciones stand de la Región de Murcia. Recinto ferial IFEMA, Avda. Partenón, 5 - Madrid. Del 18 al 22 de febrero.
2017.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Sala de Exposiciones Muralla Bizantina. C/ Doctor Martínez Tapia. Cartagena. Del 31 de marzo al 12 de mayo.
2017.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Seleccionado para el visionado de proyectos fotográficos de artistas murcianos dentro del marco de colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con PHotoEspaña. Centro Párraga. Días 12 y 13 de mayo.
2017.- DONDE HABITA EL OLVIDO. Conferencia en torno al planteamiento y desarrollo del proyecto fotográfico una vez concluido. Museo del Enclave de La Muralla (MUDEM). Molina de Segura. Día 2 de diciembre. 17:30 horas.
2018.- ANAQRONÍAS. Exposición colectiva en torno a los "17 Objetivos de Desarrollo Sostenible", organizada por NACIONES UNIDAS (O.N.U.) en la sede de EGADE Business School de Monterrey (México). Del 18 de enero al 20 de abril.
2018.- ANAQRONÍAS. Participación como ponente en el Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea BEPHOTO, celebrado el 16 de marzo en el Centro Cultural La Cigarreras de Alicante.
2018.- ANAQRONÍAS. Visionado de porfolios del proyecto por Eduardo Momeñe dentro del Festival FORMENTERA FOTOGRÁFICA 2018. Del 27 de abril al 1 de mayo.
2018.- ANAQRONÍAS. Exposición individual dentro del 49 Festival de Teatro de Molina de Segura. Hall del Teatro Villa de Molina. Del 13 de septiembre al 13 de noviembre.
2019.- ANAQRONÍAS. Intervención de espacios públicos en la Casa de la Cultura de Sant Joan. Carrer La Mar, s/n de Sant Joan d'Alacant, dentro del Festival Internacional PHOTOALICANTE 2019. Del 7 de marzo al 1 de abril.
2019.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en el INSTITUTO
CERVANTES DE PALERMO, Iglesia de Santa Eulalia de los Catalanes, Via Argenteria Nuova 33/35 PA (Sicilia). Del 7 de junio al 31 de julio.
2020.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en el INSTITUTO CERVANTES DE MANCHESTER, 326-330 Deansgate, Manchester - M3 4FN, Reino Unido. Del 31 de enero al 24 de marzo.
2021.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en el Festival de Fotografía Emergente BFOTO de Barbastro (Huesca). Del 20 de agosto al 20 de septiembre. Fotografía seleccionada como imagen del cartel de esta edición.
2021.- ANAQRONÍAS. Vídeo-exposición musicalizada con piezas de barroco contemporáneo interpretadas al piano a cuatro manos por Pedro Valero y Miguel Ángel Rodríguez. Museo del Enclave de La Muralla (MUDEM). Molina de Segura. Día 16 de octubre. 17:30 horas.
2021.- ANAQRONÍAS. Vídeo-exposición musicalizada con piezas de barroco contemporáneo interpretadas al piano a cuatro manos por Pedro Valero y Miguel Ángel Rodríguez. Teatro Vico. Jumilla. Día 10 de diciembre. 20:30 horas.
2022.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en la BIBLIOTECA Miguel de Cervantes de SHANGHAI. 上海市徐汇区安福路208号 邮政编码: 200031 - 208 Anfu Rd. Xuhui District, Shanghai, China, 200031. Del 22 de abril al 18 de junio.
2022.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en el INSTITUTO CERVANTES DE BERLÍN, Rosentrasse, 18-19 10178 Berlín. Del 29 de abril al 14 de octubre.
2022.- ANAQRONÍAS. Exposición individual dentro de las XXXVII edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, organizado por la Diputación de Almería. Del 9 al 31 de mayo.
2022.- ANAQRONÍAS. Exposición individual en la XX edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos de Alcalá. Del 9 de junio al 3 de julio.
2022.- ANAQRONÍAS. Exposición individual dentro de la X edición del Festival Bienal Internacional de fotografía PHOTOIMAGEN 2022 en el Centro Cultural de España en Santo Domingo (República Dominicana). Del 6 de septiembre al 22 de octubre.